Ir al contenido principal

MOISES

MOISES: EL GUIA


Tradicionalmente, el origen del nombre Moisés está relacionado con la noción del agua, tanto en las fuentes egipcias como en las hebreas. En la antigua lengua egipcia el sufijo mses tenía el valor de "engendrado por" (entregado o librado por); al mismo solía anteponerse la fuente de origen o creación.​ Moisés significaría inicialmente "entregado por las aguas", debiéndose ello a que el infante hebreo fue hallado en ellas, por lo que las aguas del río Nilo fueron interpretadas como su origen.

Según la Biblia, Yahvé ordena a Moisés que guíe a su Pueblo, a los semitas esclavizados desde hace años en Egipto, fuera de Egipto ya que han decidido marcharse de aquella tierra (acaso debido a una serie de desastres naturales, como podrían haber sido las diez plagas). Cuando el faraón se entera de que el Pueblo Elegido se ha puesto en marcha (El «Éxodo»), quiere ponerle remedio mediante una estrategia de fuerza. Pero se tarda mucho en ir tras ellos lo que permite a los semitas poner una buena distancia entre ellos y sus perseguidores, al tiempo que les permite alcanzar un terreno más favorable en su camino hacia Canaán, la tierra de sus progenitores y la que Dios había prometido darles. Según la Biblia, alcanzan el Mar Rojo, pero parece más probable que se trate del Mar de Juncos (gran lago cercano al Mar Rojo) o los Lagos Amargos. Sea como sea el terreno es pantanoso. Parece que los carros de los perseguidores se hunden en el terreno pantanoso de manera que renuncian a la persecución y dan al traste con la misión que se les ha encomendado. Un caso en el que se quiere ver la intervención divina, si bien basta con la icnompetencia humana para consumarf el milagro.



EL estandarte que escogí para Moisés es este, la zarza ardiente como su llamado, el nombre que esta voz le dio y su báculo que es guía y mando.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESCUDO DE CIUDAD JUAREZ

El escudo de  Ciudad Juárez  fue aprobado por el H. Ayuntamiento el 12 de septiembre de 1947, al haber obtenido el primer lugar en el concurso convocado para tal efecto. En este concurso figuraron como jurados el Profesor Francisco R. Almada, el Licenciado Clemente Bolio, y el Profesor Baudelio Pérez Mucharraz. El autor del escudo es el Profesor Armando B. Chávez M., y el dibujo y lema son del Señor José Cisneros. El significado que le dan es este: Una cartela barroca dividida en 4 segmentos. Como cima encontramos la cabeza de un cabellero águila azteca adornada. En el primer cuartel, sobre azur terrado de sinople, 2 cerros de plata y un río de oro, sobre este un puente de plata, en la sección jefe una estrella de 8 puntas plateadas. En el segundo cuartel sobre azur 4 racimos de uvas y 4 cabezas de vaca, en la parte centra sobre oro un castillo azur, sobre el cual se encuentran cruzados el arcabuz y el lanza. En el tercer cuartel sobre obre se encuentran 5 llagas de gul...

ESCUDO DE CIUDAD DELICIAS

La bordura del escudo es color blanco plata. La inscripción del lema: Trabajo, Lealtad y Constancia. En la faja del escudo se observa, en primer término, un campo de labranza que converge en otro, los surcos tienen el color sinople o verde. Junto, aparece un sol de siete rayos de color oro. Contiene un arado denominado pony, que simboliza la agricultura y la riqueza generada por el arduo trabajo. Los rayos del sol del centro son gules o rojos, significado de ardor, energía y valor. Del vértice de la punta centro del escudo, emerge una columna griega estilizada que representa la cultura, el saber y la conciencia. En la punta diestra aparecen tres capullos de algodón, origen de la riqueza de Delicias y orgullo regional. En la punta siniestra se inscribe un racimo de uvas con hojas de la planta, como símbolo de la industrialización de este producto en forma, no sólo regional, sino estatal y nacional propuesta de este aficionado para la ciudad de Delicias después de su 80 an...

MUNICIPIO DE ASCENSION

ASENCION El municipio heredó el nombre de la colonia Ascensión, el cuál se le asignó en honor al festejo cristiano de la Ascensión.  El campo o superficie de diseño del escudo para el municipio de Ascensión es el correspondiente al campo español, con las dos esquinas inferiores redondeadas y una pequeña prolongación o ápice  en la parte central del lado inferior.   El nombre del  municipio apa rece en la parte central del margen o bordura superior, lleva inmediatamente bajo él la palabra Chihuahua, misma que presenta a izquierda  la clave  08, correspondiente al estado; a su derecha la clave 05 del municipio, según el último censo de población.   La fecha de 1871 hace alusión a la fundación de la población que dio origen al municipio. El cristianismo se representa por una gran cruz que integra a los cuatro cuarteles. El símbolo lluvia representa las actividades económicas de agricultura y ganadería.   El diseño de este escudo es del arqu...