Ir al contenido principal

ESCUDO DE CIUDAD JUAREZ


El escudo de Ciudad Juárez fue aprobado por el H. Ayuntamiento el 12 de septiembre de 1947, al haber obtenido el primer lugar en el concurso convocado para tal efecto. En este concurso figuraron como jurados el Profesor Francisco R. Almada, el Licenciado Clemente Bolio, y el Profesor Baudelio Pérez Mucharraz. El autor del escudo es el Profesor Armando B. Chávez M., y el dibujo y lema son del Señor José Cisneros.


El significado que le dan es este: Una cartela barroca dividida en 4 segmentos. Como cima encontramos la cabeza de un cabellero águila azteca adornada. En el primer cuartel, sobre azur terrado de sinople, 2 cerros de plata y un río de oro, sobre este un puente de plata, en la sección jefe una estrella de 8 puntas plateadas. En el segundo cuartel sobre azur 4 racimos de uvas y 4 cabezas de vaca, en la parte centra sobre oro un castillo azur, sobre el cual se encuentran cruzados el arcabuz y el lanza. En el tercer cuartel sobre obre se encuentran 5 llagas de gules, la cerntral surmontada con 3 clavos de plata. En el cuarto cuartel sobre gules se encuentran 4 engranes y 4 matas de algodón, en la parte central sobre azur la estatua de Benito Juárez rodeada de un candado y una llave, en la parte se abajo en un cuadro blanco se encuentra un rifle azur. En la punta se encuentra una flor de Castilla, emblemática de la ciudad. En la parte inferior el lema de la ciudad: "Refugio de la Libertad, Custodia de la República."


Por lo que aquí se ve  ni el diseñador ni los jurados tienen idea de lo que es la heráldica, este emblema carece de sentido estético, de plenitud y de simpleza, recordemos la leyes de la heráldica, se hacen las mismas interrogantes del capitulo anterior, un heraldista tiene lenguaje propio, señala los colores por sus nombres heráldicos: Gules (Rojo) Sinople(Verde) Azur(Azul) Sable(Negro) Purpura(Purpura) y los metales que son el oro y la plata.  un Heraldista debe tener la facultad de copiar artisticamente lo que lee. como podemos ver aquí eso sera muy difícil. primero empezamos por el hecho de que los escudos ovalados pertenecen a las mujeres o abadesas, el cuartelado esta cargado de simbolismo e historia si. pero es menester buscar la simpleza de los hechos y de los muebles ( se le llama mueble heráldico a cada una de las figuras presentes). Por lo tanto de nueva cuanta me intereso por este menester y propongo un nuevo escudo para Cd Juarez con las características ya descritas en las leyes y el arte de la ciencia heroica.

De Azur un comble ondulado de alba y de oro una espada puesta en palo junto a una lucero de oro en la diestra y las llagas de cristo en la siniestra, por cimera un águila al natural devorando a una serpiente 

Las ondas representan al río bravo, y están en el jefe que es el norte y hace referencia al nombre original de la ciudad el paso del norte, de igual manera la estrella que es la misma que marca dicha posición en el cielo, la espada representa el animo de defender y atacar que ha tenido la ciudad a través de la historia y las las de cristo la gran misión franciscana que tomo base en este emplazamiento para llevar la cristiandad a los pueblos del desierto. la cimera hace recuerdo de la intervención francesa y como esta ciudad fue capital del México republicano en el II Imperio Mexicano


Comentarios

Entradas populares de este blog

ESCUDO DE CIUDAD DELICIAS

La bordura del escudo es color blanco plata. La inscripción del lema: Trabajo, Lealtad y Constancia. En la faja del escudo se observa, en primer término, un campo de labranza que converge en otro, los surcos tienen el color sinople o verde. Junto, aparece un sol de siete rayos de color oro. Contiene un arado denominado pony, que simboliza la agricultura y la riqueza generada por el arduo trabajo. Los rayos del sol del centro son gules o rojos, significado de ardor, energía y valor. Del vértice de la punta centro del escudo, emerge una columna griega estilizada que representa la cultura, el saber y la conciencia. En la punta diestra aparecen tres capullos de algodón, origen de la riqueza de Delicias y orgullo regional. En la punta siniestra se inscribe un racimo de uvas con hojas de la planta, como símbolo de la industrialización de este producto en forma, no sólo regional, sino estatal y nacional propuesta de este aficionado para la ciudad de Delicias después de su 80 an...

MUNICIPIO DE ASCENSION

ASENCION El municipio heredó el nombre de la colonia Ascensión, el cuál se le asignó en honor al festejo cristiano de la Ascensión.  El campo o superficie de diseño del escudo para el municipio de Ascensión es el correspondiente al campo español, con las dos esquinas inferiores redondeadas y una pequeña prolongación o ápice  en la parte central del lado inferior.   El nombre del  municipio apa rece en la parte central del margen o bordura superior, lleva inmediatamente bajo él la palabra Chihuahua, misma que presenta a izquierda  la clave  08, correspondiente al estado; a su derecha la clave 05 del municipio, según el último censo de población.   La fecha de 1871 hace alusión a la fundación de la población que dio origen al municipio. El cristianismo se representa por una gran cruz que integra a los cuatro cuarteles. El símbolo lluvia representa las actividades económicas de agricultura y ganadería.   El diseño de este escudo es del arqu...