Ir al contenido principal

CAUDILLOS MEXICAS 3



Tozcuecuextli


Probablemente nació en el año de 1200 (el historiador Chimalpain menciona que "aparece" en este año) en los alrededores de Xaltocan; hijo de una nobleza incipiente, Iztacmixcoatzin su padre es considerado origen de los nahuatlacas y los mexicas. Educado dentro de un calpulli (barrio) de constructores.  Es parte de un grupo que trascenderá históricamente, incluso serán mitificados, hablamos del sacerdote Huitziltzin y del guerrero Tecpatzin. Lo curioso es que sólo buscaban zonas de recursos explotables. En 1225 se casa con Tlaquilxochitzin princesa de Tzompanco, con la que engendra al siguiente año a Huitzilihuitl I, su sucesor.

A la muerte de Iztacmixcoatzin en 1233 toma el mando y al poco tiempo, por sugerencia de Huitziltzin emigra a la Sierra de Guadalupe para explotar el bosque y los yacimientos de andesita, cerca de la rivera del lago de Texcoco, al sur de Ecatepec, a través de la laguna en canoas transportan material de manera más eficiente y continuamente hacen trabajos para Azcapotzalco y sus pueblos dependientes, sin olvidar hacer lo mismo con el señorío de Tenayocan. Piden permiso a éste para fundar su primer capital en 1240, Huixachtitlan.

En 1245 Tlohtzin se lanza contra Colhuacan y los derrota ayudado por Tozcuecuextli, además se establecen alianzas matrimoniales, que a la larga darán el último linaje colhua y el segundo mexica (Como vemos el primero es xaltocamecatl).



Huēhueh Huītzilihhuitl

(náhuatl [weːwe wiːts͡liʔwitɬ ͡] '[el] anciano pluma de colibrí') (1227-1299), se considera el primer tlahtoani mexica, pero ya su padre era de la nobleza de Xaltocan. Es enumerado como el octavo caudillo mexica. Nació en Tizayocan en 1227, hijo de Tozcuecuextli y Tlaquilxochitzin, nieto de Tlahuizcalpotonqui señor de Tzompanco. Acompañó a su padre durante la migración hasta fundar Huixachtitlan en 1240, durante la guerra contra Pantitlan en 1247 ya contaba con 21 años y sobresalió como guerrero al lado de Tecpactzin.


Continuó su preparación como noble para sustituir a su padre cuando muriera, lo que ocurrió en 1272. Para ese entonces los mexitin estaban distribuidos por los reinos de Tenayuca, Azcapotzalco y Colhuacan, se habían dado a conocer como excelentes constructores y eran requeridos por ello. En sus trayectos para distribuir andesita, madera y otros materiales de la Sierra de Guadalupe por el lago de Texcoco, habían visto los islotes del centro como lugar estratégico y aprovechando un pequeño manantial Huitzilihuitl en 1274 funda una nueva capital a la que llama Cuauhmixtitlan (Aguíla entre las nubes). Los mexitin cobran importancia y su población aumenta considerablemente; poniendo sus ojos en Chapoltepec, centro económico y de intercambio además de sus recursos naturales, hablan con Azcapotzalco para conocer su parecer, están de acuerdo los tepanecas solo que el lugar lo tienen concesionado a los matlatzincas y dejan que entre ellos "se arreglen"

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESCUDO DE CIUDAD JUAREZ

El escudo de  Ciudad Juárez  fue aprobado por el H. Ayuntamiento el 12 de septiembre de 1947, al haber obtenido el primer lugar en el concurso convocado para tal efecto. En este concurso figuraron como jurados el Profesor Francisco R. Almada, el Licenciado Clemente Bolio, y el Profesor Baudelio Pérez Mucharraz. El autor del escudo es el Profesor Armando B. Chávez M., y el dibujo y lema son del Señor José Cisneros. El significado que le dan es este: Una cartela barroca dividida en 4 segmentos. Como cima encontramos la cabeza de un cabellero águila azteca adornada. En el primer cuartel, sobre azur terrado de sinople, 2 cerros de plata y un río de oro, sobre este un puente de plata, en la sección jefe una estrella de 8 puntas plateadas. En el segundo cuartel sobre azur 4 racimos de uvas y 4 cabezas de vaca, en la parte centra sobre oro un castillo azur, sobre el cual se encuentran cruzados el arcabuz y el lanza. En el tercer cuartel sobre obre se encuentran 5 llagas de gul...

TLATOANI MEXICA 2

Huitzilíhuitl (1396-1417) (‘pluma de colibrí’)   Primer tlatoani guerrero de los mexicas, Cuarto hijo de Acamapichtli, fue elegido tlatoani porque “era un mancebo de corazón noble, apacible y de buenas costumbres”.  Su primera decisión política como gobernante fue contraer matrimonio con la hija de Tezozómoc, señor de Azcapotzalco, con lo cual consiguió que los tributos se redujeran a meras entregas simbólicas.  A cambio, Huitzilíhuitl prestó a su suegro el valioso servicio de conquistar a varios pueblos vecinos en su nombre, entre ellos Chalco y Cuautitlán, convirtiéndolo en el señor más poderoso del valle de México.  No obstante su prematura muerte —a los treinta y cinco años de edad—, relatan las crónicas indígenas que Huitzilíhuitl “dejó su reino en orden y dio varias leyes, formó un ejército para la tierra y otro para el agua” , dejó un legado de vida militar que dejó entrever las capacidades de conquista de los mexicas.  fue  tlatoani  de una épo...

ESCUDO DE CIUDAD DELICIAS

La bordura del escudo es color blanco plata. La inscripción del lema: Trabajo, Lealtad y Constancia. En la faja del escudo se observa, en primer término, un campo de labranza que converge en otro, los surcos tienen el color sinople o verde. Junto, aparece un sol de siete rayos de color oro. Contiene un arado denominado pony, que simboliza la agricultura y la riqueza generada por el arduo trabajo. Los rayos del sol del centro son gules o rojos, significado de ardor, energía y valor. Del vértice de la punta centro del escudo, emerge una columna griega estilizada que representa la cultura, el saber y la conciencia. En la punta diestra aparecen tres capullos de algodón, origen de la riqueza de Delicias y orgullo regional. En la punta siniestra se inscribe un racimo de uvas con hojas de la planta, como símbolo de la industrialización de este producto en forma, no sólo regional, sino estatal y nacional propuesta de este aficionado para la ciudad de Delicias después de su 80 an...