Ir al contenido principal

LA GUARDIA SUIZA

La Guardia Suiza (en latib: Custodes Helvetici; en italiano: Guardia Svizzera) es un cuerpo militar encargado de la seguridad del papa y de la Santa Sede. 

Efectivamente, la bandera de la Guardia Suiza cambia cada vez que se elige a un Papa y cada vez que tienen un Comandante nuevo. Eso es, por que la bandera se compone de cuatro partes o campos que se encuentran divididos por una cruz latina en color blanco.

Como la bandera se divide en cuatro cuadrantes, cada uno de ellos tiene un significado preciso y uno de ellos hace referencia al Papa reinante, por lo que cada vez que el Papa cambia, hay que cambiar también ese cuadrante. Además, en el centro de la bandera se coloca el escudo de armar del Comandante de la Guardia, y al igual que sucede con el Papa, cuando el Comandante cambia hay que modificar la bandera.

La bandera tiene una dimensión de 2,2 x 2,2 metros

Primer cuartel :  Blason del Papa Fransisco


Segundo y Tercer cuartel 

El azul y el amarillo fueron elegidos  para representar el escudo de armas de Della Rovere de Julio II en el siglo XVI. El color rojo se agregó para mostrar el escudo de armas de los Medici con Leo X.

Cuarto cuartel : Blason Papa Julio II


Corazon de la bandera: Armas del comandante Christoph Graf Col

presentecomandante 2015 al presente

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESCUDO DE CIUDAD JUAREZ

El escudo de  Ciudad Juárez  fue aprobado por el H. Ayuntamiento el 12 de septiembre de 1947, al haber obtenido el primer lugar en el concurso convocado para tal efecto. En este concurso figuraron como jurados el Profesor Francisco R. Almada, el Licenciado Clemente Bolio, y el Profesor Baudelio Pérez Mucharraz. El autor del escudo es el Profesor Armando B. Chávez M., y el dibujo y lema son del Señor José Cisneros. El significado que le dan es este: Una cartela barroca dividida en 4 segmentos. Como cima encontramos la cabeza de un cabellero águila azteca adornada. En el primer cuartel, sobre azur terrado de sinople, 2 cerros de plata y un río de oro, sobre este un puente de plata, en la sección jefe una estrella de 8 puntas plateadas. En el segundo cuartel sobre azur 4 racimos de uvas y 4 cabezas de vaca, en la parte centra sobre oro un castillo azur, sobre el cual se encuentran cruzados el arcabuz y el lanza. En el tercer cuartel sobre obre se encuentran 5 llagas de gul...

TLATOANI MEXICA 2

Huitzilíhuitl (1396-1417) (‘pluma de colibrí’)   Primer tlatoani guerrero de los mexicas, Cuarto hijo de Acamapichtli, fue elegido tlatoani porque “era un mancebo de corazón noble, apacible y de buenas costumbres”.  Su primera decisión política como gobernante fue contraer matrimonio con la hija de Tezozómoc, señor de Azcapotzalco, con lo cual consiguió que los tributos se redujeran a meras entregas simbólicas.  A cambio, Huitzilíhuitl prestó a su suegro el valioso servicio de conquistar a varios pueblos vecinos en su nombre, entre ellos Chalco y Cuautitlán, convirtiéndolo en el señor más poderoso del valle de México.  No obstante su prematura muerte —a los treinta y cinco años de edad—, relatan las crónicas indígenas que Huitzilíhuitl “dejó su reino en orden y dio varias leyes, formó un ejército para la tierra y otro para el agua” , dejó un legado de vida militar que dejó entrever las capacidades de conquista de los mexicas.  fue  tlatoani  de una épo...

MUNICIPIO DE ASCENSION

ASENCION El municipio heredó el nombre de la colonia Ascensión, el cuál se le asignó en honor al festejo cristiano de la Ascensión.  El campo o superficie de diseño del escudo para el municipio de Ascensión es el correspondiente al campo español, con las dos esquinas inferiores redondeadas y una pequeña prolongación o ápice  en la parte central del lado inferior.   El nombre del  municipio apa rece en la parte central del margen o bordura superior, lleva inmediatamente bajo él la palabra Chihuahua, misma que presenta a izquierda  la clave  08, correspondiente al estado; a su derecha la clave 05 del municipio, según el último censo de población.   La fecha de 1871 hace alusión a la fundación de la población que dio origen al municipio. El cristianismo se representa por una gran cruz que integra a los cuatro cuarteles. El símbolo lluvia representa las actividades económicas de agricultura y ganadería.   El diseño de este escudo es del arqu...