Ir al contenido principal

FRANCISCO

Jorge Mario Bergoglio es un sacerdote Jesuita catolico que fue elevado a papa en en año de 2013 despues de la renuncia de Benedicto XVI.  

Miembro de la compañia de jesus. Orden fundada por San ignacio de Loyola y que seguia una idea de caracter militarista de alli el nombre.  El sol representa a Jesus, el monograma IHS aparece en los primeros siglos de nuestra era, a partir del nombre griego de Jesús: Ιησούς (en mayúsculas ΙΗΣΟΥΣ), del que sería abreviatura. Esta abreviatura, iota-eta-sigma, es IHΣ, siendo sustituida la sigma final por la S, pero permaneciendo la eta griega, por su similitud con la H latina, y quedando como lo conocemos ahora. Es un sello que fue usado por Ignacio de Loyola, los 3 clavos hacen alucion a la crucificcion 

Bergoglio Arzobispo metropilitano de Buenos aires tenia bajo su emblema un campo de azur con 3 mubles el simbolo jesuita en oro y 2 en argen. Una estrella y un ramo de nardos, el caracteristico capelo rojo con las 15 borlas y la cruz pastoral. Con su lema miserando atque eligendo
Al ser elevado a Papa adquirio el nombre de Fansisco, por los pobres y por su mision de ir a los barrios y buscar las ovejas, pidio una oracion por Benedicto y otra para que no lo abandonaran esta mision que no es solo suya. Para los blasones papales conservo todas las piezas de su emblema anterior solo modifico los rayos de la estrella y  los colores de las mismas.  Quito el palio que Benedicto XVI habia colocado y lo sustituyo por el lema, otra cosa que no habia ocurrido. Dejo la mitra papal. 

De azur, un sol de treinta y dos rayos de oro cargado con un cristograma de gules en jefe y tres clavos de sable en punta, acompañado de una estrella de ocho puntas de oro en el cantón diestro de la punta y de un racimo de nardos del mismo metal en el cantón siniestro de la punta.

El simbolismo es claro como el azul del cielo del escudo. El sol es Jesus que ilumina, la estrella es Maria, madre protectora y santificadora, los nardos aluden al padre putativo de cristo Jose, padre de la iglesia. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESCUDO DE CIUDAD JUAREZ

El escudo de  Ciudad Juárez  fue aprobado por el H. Ayuntamiento el 12 de septiembre de 1947, al haber obtenido el primer lugar en el concurso convocado para tal efecto. En este concurso figuraron como jurados el Profesor Francisco R. Almada, el Licenciado Clemente Bolio, y el Profesor Baudelio Pérez Mucharraz. El autor del escudo es el Profesor Armando B. Chávez M., y el dibujo y lema son del Señor José Cisneros. El significado que le dan es este: Una cartela barroca dividida en 4 segmentos. Como cima encontramos la cabeza de un cabellero águila azteca adornada. En el primer cuartel, sobre azur terrado de sinople, 2 cerros de plata y un río de oro, sobre este un puente de plata, en la sección jefe una estrella de 8 puntas plateadas. En el segundo cuartel sobre azur 4 racimos de uvas y 4 cabezas de vaca, en la parte centra sobre oro un castillo azur, sobre el cual se encuentran cruzados el arcabuz y el lanza. En el tercer cuartel sobre obre se encuentran 5 llagas de gul...

TLATOANI MEXICA 2

Huitzilíhuitl (1396-1417) (‘pluma de colibrí’)   Primer tlatoani guerrero de los mexicas, Cuarto hijo de Acamapichtli, fue elegido tlatoani porque “era un mancebo de corazón noble, apacible y de buenas costumbres”.  Su primera decisión política como gobernante fue contraer matrimonio con la hija de Tezozómoc, señor de Azcapotzalco, con lo cual consiguió que los tributos se redujeran a meras entregas simbólicas.  A cambio, Huitzilíhuitl prestó a su suegro el valioso servicio de conquistar a varios pueblos vecinos en su nombre, entre ellos Chalco y Cuautitlán, convirtiéndolo en el señor más poderoso del valle de México.  No obstante su prematura muerte —a los treinta y cinco años de edad—, relatan las crónicas indígenas que Huitzilíhuitl “dejó su reino en orden y dio varias leyes, formó un ejército para la tierra y otro para el agua” , dejó un legado de vida militar que dejó entrever las capacidades de conquista de los mexicas.  fue  tlatoani  de una épo...

MUNICIPIO DE ASCENSION

ASENCION El municipio heredó el nombre de la colonia Ascensión, el cuál se le asignó en honor al festejo cristiano de la Ascensión.  El campo o superficie de diseño del escudo para el municipio de Ascensión es el correspondiente al campo español, con las dos esquinas inferiores redondeadas y una pequeña prolongación o ápice  en la parte central del lado inferior.   El nombre del  municipio apa rece en la parte central del margen o bordura superior, lleva inmediatamente bajo él la palabra Chihuahua, misma que presenta a izquierda  la clave  08, correspondiente al estado; a su derecha la clave 05 del municipio, según el último censo de población.   La fecha de 1871 hace alusión a la fundación de la población que dio origen al municipio. El cristianismo se representa por una gran cruz que integra a los cuatro cuarteles. El símbolo lluvia representa las actividades económicas de agricultura y ganadería.   El diseño de este escudo es del arqu...