El triángulo y la estrella
La Senyera: Es la bandera histórica de Cataluña y la Corona de Aragón. Vexilológicamente, es una bandera particionada horizontalmente, con cuatro franjas rojas sobre un campo amarillo. Su diseño es simple y antiguo, sin estrellas, triángulos o símbolos adicionales. Representa la identidad histórica y oficial del territorio.
La Estelada: Es la bandera del movimiento independentista. Vexilológicamente, es una bandera derivada de la Senyera. A su diseño se le añade un triángulo equilátero azul (o amarillo) en el lado del asta, dentro del cual se coloca una estrella de cinco puntas, blanca (o roja). La estrella es un símbolo vexilológico común que representa la independencia o la libertad.
La bandera de Puerto Rico es un diseño con un claro simbolismo político.
Vexilológicamente, es una bandera compuesta por cinco franjas horizontales alternas, tres rojas y dos blancas. En el lado del asta, tiene un triángulo equilátero azul, dentro del cual se coloca una estrella blanca de cinco puntas
El diseño está directamente relacionado con el de la bandera de Cuba, con los colores y la posición del triángulo invertidos, como un gesto de hermandad entre ambos movimientos independentistas caribeños contra el Imperio español.
Desde un punto de vista puramente vexilológico, la relación entre la bandera de Puerto Rico, Cuba y la de Cataluña es una convergencia simbólica, no una conexión histórica.
La similitud vexilológica real existe entre estás banderas utilizan el triángulo y la estrella como símbolos vexilológicos para representar de manera explícita la lucha por la independencia y la soberanía.
En la vexilología, la estrella es un símbolo recurrente de un estado libre y la lucha por un gobierno propio, un ideal que es el núcleo del propósito de ambas banderas.
Comentarios
Publicar un comentario