Ir al contenido principal

REYNO DE MEXICO

Oficialmente Reyno de México Tenvxtitlán.

Fue una entidad territorial administrativa integrante de la Monarquía Hispánica, políticamente gobernada por el Virreinato de Nueva España desde 1535.

También fue uno de los reinos junto al Reino de Nueva Galicia, el Reino de Nueva Vizcaya, el Nuevo Reino de León, el Reino de Guatemala, la Capitanía General de Yucatán y la Capitanía General de Filipinas que conformaron el virreinato indiano

El primer reino hispánico en el territorio fue establecido en el año 1521, con el nombre de Reino de Nueva España, como un reino dependiente de la Corona de Castilla, ya que los fondos iniciales para la exploración provinieron de la reina Isabel I de Castilla. El Reino de México y la Audiencia de México fueron establecidos el 13 de diciembre de 1527, después del juicio de residencia a Hernán Cortés, teniendo el carácter de virreinal. 

Desde entonces, el Reino de Nueva España ya no conformaba el territorio del nuevo reino. Ya en el año 1535, se estableció el Virreinato de Nueva España, disolviéndose el reino homónimo y convirtiendo el Reino de México en un territorio integrante del nuevo virreinato

De plata un aguila al natural afrontada posada sobre un nopal, surmontado en una roca que se levante en ondas azur y plata. 
Bordura de azur, Sobre la bordura, hay letras doradas que dicen "Reino de México Tenuxtitlán". "Tenuxtitlán" era el nombre de la capital del Imperio Mexica.  


La imagen central representa la leyenda de la fundación de México-Tenochtitlán, con un águila posada sobre un nopal, desgarrando una serpiente. Este símbolo es la raíz de la identidad mexica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESCUDO DE CIUDAD JUAREZ

El escudo de  Ciudad Juárez  fue aprobado por el H. Ayuntamiento el 12 de septiembre de 1947, al haber obtenido el primer lugar en el concurso convocado para tal efecto. En este concurso figuraron como jurados el Profesor Francisco R. Almada, el Licenciado Clemente Bolio, y el Profesor Baudelio Pérez Mucharraz. El autor del escudo es el Profesor Armando B. Chávez M., y el dibujo y lema son del Señor José Cisneros. El significado que le dan es este: Una cartela barroca dividida en 4 segmentos. Como cima encontramos la cabeza de un cabellero águila azteca adornada. En el primer cuartel, sobre azur terrado de sinople, 2 cerros de plata y un río de oro, sobre este un puente de plata, en la sección jefe una estrella de 8 puntas plateadas. En el segundo cuartel sobre azur 4 racimos de uvas y 4 cabezas de vaca, en la parte centra sobre oro un castillo azur, sobre el cual se encuentran cruzados el arcabuz y el lanza. En el tercer cuartel sobre obre se encuentran 5 llagas de gul...

ESCUDO DE CIUDAD DELICIAS

La bordura del escudo es color blanco plata. La inscripción del lema: Trabajo, Lealtad y Constancia. En la faja del escudo se observa, en primer término, un campo de labranza que converge en otro, los surcos tienen el color sinople o verde. Junto, aparece un sol de siete rayos de color oro. Contiene un arado denominado pony, que simboliza la agricultura y la riqueza generada por el arduo trabajo. Los rayos del sol del centro son gules o rojos, significado de ardor, energía y valor. Del vértice de la punta centro del escudo, emerge una columna griega estilizada que representa la cultura, el saber y la conciencia. En la punta diestra aparecen tres capullos de algodón, origen de la riqueza de Delicias y orgullo regional. En la punta siniestra se inscribe un racimo de uvas con hojas de la planta, como símbolo de la industrialización de este producto en forma, no sólo regional, sino estatal y nacional propuesta de este aficionado para la ciudad de Delicias después de su 80 an...

MUNICIPIO DE ASCENSION

ASENCION El municipio heredó el nombre de la colonia Ascensión, el cuál se le asignó en honor al festejo cristiano de la Ascensión.  El campo o superficie de diseño del escudo para el municipio de Ascensión es el correspondiente al campo español, con las dos esquinas inferiores redondeadas y una pequeña prolongación o ápice  en la parte central del lado inferior.   El nombre del  municipio apa rece en la parte central del margen o bordura superior, lleva inmediatamente bajo él la palabra Chihuahua, misma que presenta a izquierda  la clave  08, correspondiente al estado; a su derecha la clave 05 del municipio, según el último censo de población.   La fecha de 1871 hace alusión a la fundación de la población que dio origen al municipio. El cristianismo se representa por una gran cruz que integra a los cuatro cuarteles. El símbolo lluvia representa las actividades económicas de agricultura y ganadería.   El diseño de este escudo es del arqu...