El Imperio Mexicano fue un Estado que nació como resultado del movimiento independentista de Nueva España. Su periodo histórico comprende desde la firma de los Tratados de Córdoba en 1821 hasta la proclamación del Plan de Casa Mata y la instauración de la República Federal en 1823. México fue la única nación que adoptó un régimen monárquico después de su independencia de España.
Utilizada durante el Primer Imperio mexicano de Agustín de Iturbide, según Orden de la Soberana Junta Provisional Gubernativa del 2 de noviembre de 1821, que establece «que el pabellón nacional y banderas del ejército deberán ser tricolores, adoptándose los colores verde, blanco y encarnado en franjas verticales, y dibujándose en la blanca una águila coronada»
Primera bandera nacional.
El Decreto de la Soberana Junta Gubernativa del Imperio, fechado el 7 de enero de 1822 y establece que "las Armas del Imperio para todas las clases de sellos sean solamente el nopal nacido de una peña que sale de la laguna, y sobre él parada en el pie izquierdo un águila con corona imperial"
Escudo grande del Imperio mexicano.
"En campo de Plata perfilado en Oro, el Águila Mexicana Coronada Imperialmente al natural, parada sobre su garra diestra sobre un nopal en sinople y florado en gules, nacido de una peña que brota del agua. Yelmo de Soberano coronado Imperialmente y con lambrequines al interior en plata y al exterior alternando sinople y gules. Acolados al blasón la Cruz de la Independencia de primera clase y época y el collar de la Orden Imperial de Nuestra Señora de Guadalupe. Manto imperial de gules timbrado con corona imperial y por divisa "Independencia, Religión y Unión"
Comentarios
Publicar un comentario